Publicaciones

La vía más efectiva para defender tus derechos como consumidor

Home » Publicaciones » La vía más efectiva para defender tus derechos como consumidor

 

¿Cuál es la vía más efectiva para defender tus derechos como consumidor?


En Ecuador, cuando una persona ha sido víctima de prácticas abusivas, cobros indebidos o incumplimientos contractuales por parte de una empresa, puede presentar su reclamo por distintas vías. Sin embargo, no todas garantizan una solución real y oportuna.
Muchos consumidores acuden inicialmente a instituciones como la Defensoría del Pueblo, la Defensoría Pública o el Ministerio de Producción (MIPRO), sin conocer las limitaciones legales que estas tienen en el ámbito del Derecho del Consumidor.

¿Qué pueden y no pueden hacer estas instituciones?


▪ Defensoría del Pueblo
Puede receptar quejas y emitir exhortos o recomendaciones, pero no tiene competencia para sancionar ni para exigir la devolución de valores. Su intervención es meramente orientadora.
▪ Defensoría Pública
Brinda defensa gratuita en áreas como penal, familia o laboral. En consumo, su participación es limitada y no existen defensores especializados en esta materia, por lo que no es una vía útil en estos casos.
▪ MIPRO (Ministerio de Producción)
Es la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor. A través de sus plataformas recepta denuncias y puede convocar al proveedor a una audiencia de intermediación.
No obstante:
• No puede sancionar ni emitir resoluciones vinculantes.
• Las audiencias de intermediación pueden tardar semanas o meses en agendarse.
• Si el proveedor no comparece o no acepta el acuerdo, no hay consecuencias legales automáticas.


¿Entonces cuál es la vía realmente efectiva?


La vía judicial, a través de la Unidad Judicial correspondiente, es la única que permite:
✅ Ordenar la devolución de valores.
✅ Exigir el cumplimiento de contrato
✅ Imponer sanciones, medidas cautelares o indemnizaciones.

Conclusión


Las defensorías y el MIPRO pueden ser puntos de partida, pero no sustituyen la defensa legal especializada, ni tienen competencias para resolver de forma definitiva un conflicto de consumo.
Si el proveedor actúa de mala fe, incumple el contrato o vulnera derechos, lo más efectivo es actuar por la vía judicial desde el inicio, con el respaldo de un equipo legal que conozca los procedimientos y herramientas adecuadas.


LAWEM Abogados
Defensa al Consumidor | Protección de Datos Personales
📍 Acción legal. Resultados reales.

¿Necesitas ayuda para implementar esta normativa?

En Lawem abogados, ofrecemos:

Revisión de protocolos internos.
Asesoría legal preventiva y correctiva.

 

 

¿Que es el derecho del consumidor?

El derecho del consumidor es el conjunto de normas que protegen a las personas que adquieren bienes o servicios, garantizando su seguridad, información clara, trato justo y la posibilidad de reclamar ante abusos.

¿Puedo reclamar si un producto sale defectuoso?

El derecho del consumidor te garantiza la posibilidad de exigir la reparación, cambio o devolución del dinero, siempre que el defecto no haya sido causado por mal uso y se reclame dentro del plazo legal o de garantía.

¿Tienes derecho a recibir información clara sobre lo que compras?

Sí, tienes derecho a recibir información clara, veraz, completa y oportuna sobre los productos o servicios que adquieres. Esto incluye detalles como el precio, características, condiciones de uso, riesgos y garantías. Este derecho te permite tomar decisiones informadas y evitar engaños o publicidad engañosa.

Advertencia:

Este artículo de Lawem Abogados no podrá ser usado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento puramente informativo.

Si deseas más información sobre este proceso o una asesoría personalizada para tu empresa, no dudes en escribirnos al correo electrónico: info@lawemabogados.com

Autor: Alex Santacruz

cOMPARTIR