
Prestar dinero a alguien puede parecer un gesto de confianza, pero cuando llega el momento de cobrar… todo se complica. Excusas, evasivas o simplemente silencio. Y tú, esperando. Si alguna vez te ha pasado, o estás por prestar dinero, este artículo puede ayudarte a no perder tu plata.
Miles de personas enfrentan este problema. Muchos prestan a familiares, colegas, amigos o clientes sin firmar nada, confiando en la palabra. Y cuando no pagan, no hay cómo reclamar legalmente. La falta de documentos te deja sin defensa. Pero, lo que pocos saben es que hay soluciones legales para protegerte y recuperar lo que te deben.
Desde nuestro estudio jurídico, hemos ayudado a decenas de personas a cobrar préstamos impagos, gracias a documentos que tienen fuerza legal.
Aquí te explicamos cuatro herramientas clave para que puedas cobrar legalmente y evitar perder tu dinero.
La primera es la letra de cambio, un documento breve pero potente. Sirve para dejar constancia de quién te debe, cuánto y cuándo debe pagarte. Eso sí, debe estar bien hecha, con fechas claras, montos exactos y firmas visibles.
Luego está el pagaré con cláusula de aceleración. Este documento es ideal si el préstamo se va a pagar por partes, en cuotas mensuales por ejemplo. La ventaja es que, si el deudor incumple una cuota, puedes exigir el pago total del préstamo inmediatamente. Es una herramienta muy útil para presionar legalmente.
Otra opción muy efectiva, sobre todo si prestas montos altos, es firmar un contrato ante notario, con reconocimiento de firmas. Esto le da mucha más fuerza legal. Puedes incluir intereses, fechas de pago, penalidades por mora, incluso garantías como prendas o hipotecas. Este contrato se puede usar directamente en juicio si hay incumplimiento. Es una forma muy segura de prestar dinero sin miedo.
Y no podemos dejar fuera una opción que pocos conocen pero que usamos mucho en el estudio: la cesión de derechos de cobro. Si tú ya no quieres seguir detrás del deudor, puedes ceder legalmente esa deuda a otra persona o empresa que se encargue de cobrarla. También es útil si estás comprando cartera vencida o quieres cobrar deudas de terceros. Es 100% legal en Ecuador y permite recuperar algo del dinero sin seguir perdiendo tiempo.
Entonces, ¿qué debes hacer? Lo primero es dejar de confiar solo en la palabra. Lo segundo, es protegerte legalmente. Y lo tercero, actuar rápido si ya te deben. Mientras más tiempo dejes pasar, más difícil será cobrar.
Preguntas Clave:
¿Qué pasa si presté dinero y no firmamos nada?
Aún puedes reclamar legalmente si tienes pruebas como transferencias, mensajes, audios o testigos. Escríbenos y analizamos tu caso gratis.
¿Una letra de cambio o pagaré tiene validez legal?
Sí. En Ecuador, ambos sirven para iniciar juicio ejecutivo y cobrar rápido. Pero deben estar bien hechos. Nosotros te ayudamos a redactarlos correctamente.
¿Puedo demandar si el deudor no tiene bienes?
Sí. Tener una sentencia te permite embargar en el futuro o presionar para negociar. Muchas veces pagan cuando ven que el juicio va en serio.
¿Pueden ayudarme si soy empresa y tengo muchos clientes morosos?
Sí. Recuperamos cartera vencida para empresas, gestionamos cobros extrajudiciales, redactamos acuerdos de pago y más. Solicita una propuesta.
📲 Contáctanos hoy. La primera consulta es sin costo.
⚖️ Recupera tu dinero. Protege tu patrimonio. Nosotros te ayudamos.
Advertencia:
Este artículo de Lawem Abogados no podrá ser usado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento puramente informativo.
Si deseas más información sobre este proceso o una asesoría personalizada para tu empresa, no dudes en escribirnos al correo electrónico: info@lawemabogados.com
Autor: José Suasnavas