Publicaciones

Protección a refugiados y solicitantes de asilo

Home » Publicaciones » Protección a refugiados y solicitantes de asilo

  • ¿Quiénes son las personas refugiadas?

De acuerdo con los estándares internacionales, una persona refugiada es aquella que se ve obligada a huir de su país de origen debido a un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas.

Asimismo, pueden solicitar refugio quienes escapan porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por situaciones de violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos, violaciones masivas a los derechos humanos o circunstancias que perturban gravemente el orden público.

  • Solicitantes de asilo

Las personas solicitantes de asilo son aquellas que, encontrándose fuera de su país, piden protección internacional y cuya solicitud para el reconocimiento de la condición de refugiado está aún en trámite.
 Es importante señalar que toda persona refugiada fue previamente solicitante de asilo, aunque no todas las solicitudes llegan a ser aceptadas.

  • Marco jurídico en Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 41, reconoce el derecho al asilo y al refugio, garantizando que ninguna persona sea devuelta a un país donde su vida o su libertad corran peligro.

La Ley Orgánica de Movilidad Humana (LOMH) desarrolla este derecho:

Art. 2: establece los principios de dignidad humana, igualdad, no discriminación e interés superior del niño.

Art. 45: reconoce el derecho al refugio y la protección internacional.

Art. 46: garantiza a refugiados y solicitantes de asilo acceso a educación, salud, trabajo, reunificación familiar y otros derechos básicos.

Art. 47: incorpora el principio de no devolución, prohibiendo expulsar o devolver a una persona a un país donde corra riesgo su vida o libertad.

¿Cómo solicitar la condición de refugiado en Ecuador?

Es requisito estar físicamente en territorio ecuatoriano.

El trámite debe iniciarse dentro de los 90 días posteriores al ingreso al país.

No es obligatorio presentar documentos de identidad, pero si la persona cuenta con alguno puede adjuntarlo para respaldar su solicitud.

Tipos de visas y protección

  • Visa Humanitaria para solicitantes de refugio: se otorga mientras se tramita la solicitud y tiene una vigencia de 180 días.
  • Visa de Protección Internacional: se entrega a quienes ya han sido reconocidos como refugiados. Constituye una residencia temporal de dos años, renovable por el mismo período.

Preguntas Clave

1. ¿Cuál es la diferencia entre refugiado y solicitante de asilo?

El refugiado ya fue reconocido como tal; el solicitante está en trámite de esa condición.


2. ¿Qué derechos tienen en Ecuador?

Acceso a salud, educación, trabajo y no pueden ser devueltos a países donde corran peligro.

3. ¿Cómo se solicita refugio en Ecuador?

Desde Ecuador, dentro de 90 días tras el ingreso, a través de www.gob.ec.


Si estás pensando en emprender o trabajar legalmente en Ecuador, te recomendamos leer el siguiente artículo sobre la, Visa de Residencia Temporal, donde explicamos las opciones disponibles como la Visa Mercosur y la Visa por trabajo  sus requisitos, beneficios y costos oficiales para establecerte sin complicaciones.


Advertencia:

Este artículo de Lawem Abogados no podrá ser usado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento puramente informativo.

Si deseas más información sobre este proceso o una asesoría personalizada para tu empresa, no dudes en escribirnos al correo electrónico: info@lawemabogados.com

Autor: Cynthia Pineda

cOMPARTIR