Publicaciones

¿Cómo actuar cuando la información recibida es errónea y el contrato dice lo contrario?

Home » Publicaciones » ¿Cómo actuar cuando la información recibida es errónea y el contrato dice lo contrario?

En este artículo descubrirás qué hacer cuando la información proporcionada por una empresa o proveedor es incorrecta o engañosa, y el contrato firmado no refleja lo que te informaron inicialmente. Entenderás cómo proteger tus derechos como consumidor y qué pasos legales puedes seguir para corregir esta situación.

Suele ser común que en la publicidad, ofertas o durante la negociación previa a la firma del contrato, se brinde información que luego resulta ser errónea o contradictoria con lo acordado formalmente. Esto puede afectar tu decisión de compra o contratación y generar perjuicios económicos o personales.

La publicidad engañosa se define como toda comunicación comercial que induce a error o confusión al consumidor respecto a las características, condiciones o beneficios de un producto o servicio. La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y normas conexas, prohíben estas prácticas para proteger los derechos de los usuarios.

¿Qué hacer si la información recibida es errónea y el contrato dice otra cosa?

Revisa cuidadosamente el contrato: Identifica las cláusulas que contradicen lo que se te informó previamente y guarda toda prueba (publicidad, correos, mensajes, etc.).
Presenta un reclamo ante el MIPRO:Puedes acudir al Ministerio de Producción si fuiste víctima de publicidad engañosa.
Solicita la reparación o la resolución del contrato: Según el caso, puedes pedir devolución de dinero, corrección de información o anulación del contrato.
Considera la vía judicial: Si el reclamo administrativo no es suficiente, puedes acudir a los tribunales para exigir una compensación legal.

¿Por qué es importante actuar rápido?

Las normas ecuatorianas establecen plazos para presentar reclamos y ejercer acciones legales en defensa del consumidor. No actuar rápidamente puede limitar tus opciones de reparación y permitir que la empresa continúe con prácticas abusivas.

¿Qué beneficios ofrece presentar el reclamo en el MIPRO?

-Es un procedimiento ágil y gratuito.
-El MIPRO puede ordenar medidas correctivas.
-Protege tus derechos sin necesidad de acudir inmediatamente a un proceso judicial.

¿Qué beneficios ofrece accionar judicialmente?

Obtención de una reparación integral: Puedes solicitar compensaciones económicas por daños causados por la información errónea o engañosa.
Sentencias con fuerza vinculante: Las decisiones judiciales son obligatorias y pueden ser ejecutadas forzosamente.
Sanciones para la empresa infractora: Se pueden imponer multas y sanciones que disuadan prácticas engañosas.
Protección formal de tus derechos: El proceso judicial garantiza un análisis riguroso y protección plena de tus derechos.

La protección frente a la publicidad engañosa es un derecho fundamental para cualquier consumidor en Ecuador. Si has recibido información incorrecta que afecta lo pactado en tu contrato, no dudes en ejercer tus derechos y exigir transparencia y cumplimiento.

Advertencia: 

Este artículo de Lawem Abogados no podrá ser usado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento puramente informativo.

Si deseas más información sobre este proceso o una asesoría personalizada para tu empresa, no dudes en escribirnos al correo electrónico: info@lawemabogados.com

Autor: Alex Santacruz

cOMPARTIR